Desde ASAJA consideran prioritaria la adopción de medidas urgentes por parte de todas las administraciones públicas (autonómicas, nacional y comunitaria), según las competencias de cada una de ellas, para salir cuanto antes de una crisis sin precedentes que amenaza con destruir gran parte del tejido productivo del medio rural.
Se enumeran a continuación el decálogo de medidas que desde ASAJA se reivindican y que deberían adoptarse con carácter inmediato para atajar la crisis sin precedentes que sufren los ganaderos de leche.
- El Gobierno español debe establecer una fuerte alianza con aquellos países europeos que están planteando a la Comisión una revisión de su política láctea y la adopción de medidas valientes y eficaces para salir de la crisis, medidas que han de pasar por políticas de mercado sólidas especialmente en términos de intervención pública, restituciones a la exportación y aranceles a las importaciones.
- El Gobierno debe defender el mantenimiento de la prima láctea más allá del año 2015.
- Rechazo a la modificación del actual sistema de cálculo y compensación a efectos de aplicar la supertasa láctea y se proporcionen datos fiables por parte del MARM sobre entregas mensuales para que los ganaderos puedan planificar mejor sus producciones en la actual campaña 2009/10. De ponerse en marcha estas ideas, se daría carpetazo a las expectativas de crecimiento del sector, penalizando a los ganaderos comprometidos con la reestructuración del sector y con la modernización de sus explotaciones.
- Aceptación de la propuesta de Bruselas de incrementar hasta 15.000 euros por explotación las ayudas de Estado. De aprobarse esta medida, exigimos se haga público cuanto antes el compromiso del Gobierno para aportar la diferencia con respecto a la cuantía ya aportada por cada comunidad autónoma.
- Exigimos la intermediación del MARM para hacer cumplir el acuerdo de compra venta de leche firmado entre sector productor, distribución e industrial láctea, y del cual es garante el Gobierno. Dicho acuerdo está siendo ignorado por la mayoría de las empresas que operan en Castilla y León. Nos oponemos a que los pagos adicionales de la PAC u otro tipo de ayudas similares se vinculen a la firma de estos contratos ya que el productor no tienen la última palabra en la decisión final.
- Exigimos una jubilación anticipada en cuantía digna para que puedan dejar el sector quienes no puedan competir en esta situación de extrema dificultad.
- Reclamamos la intervención del Estado para dotar a las empresas ganaderas, tremendamente endeudadas, de una financiación que se está negando desde los bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito. El sector necesita poder renegociar su deuda por adquisición de bienes inmuebles y compra de cuota.
- Exigimos un control de los poderes públicos sobre la gran distribución, así como la adopción de medidas que garanticen las mismas exigencias a la leche procedente de otros países, y en particular de países terceros, que las que se aplican a los productores españoles.
- Reclamamos una marca de calidad para la leche producida en España y un sistema de trazabilidad de obligado cumplimiento.
- Consideramos prioritario un Plan de choque con ayudas directas, que proporcione un futuro rentable al ganadero.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |