BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Desacoplamiento
Piden el desacoplamiento total de las primas destinadas al sector de vacas nodrizas
Con esta medida se pretende que permanezcan en la actividad aquellas explotaciones ganaderas que sean rentables.
06/10/2009 Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía

La Consejería de Agricultura y Pesca ha pedido al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino el desacoplamiento total de las primas a la vaca nodriza ante las dificultades por las que atraviesa este sector ganadero. Esta demanda se produce tras constatarse que la situación de crisis del sector no es del todo coyuntural, sino que tiene algunos componentes estructurales.

Con esta petición la Consejería reconsidera su posicionamiento inicial en el que no se pedía el desacoplamiento total de la vaca nodriza porque existía cierto nivel de riesgo de abandono de la actividad. Además no había unanimidad por parte del sector productor de las organizaciones profesionales agrarias y de las cooperativas. Esta postura fue la que mantuvieron las diferentes comunidades autónomas en la Conferencias Sectorial de 20 de abril de este año, excepto una que sí propuso el desacoplamiento total por analogía con el sector ovino-caprino, cuyas primas se van a desacoplar al cien por cien en 2010.

Asimismo, los estudios realizados por la Consejería de Agricultura reflejaban que la baja rentabilidad del sector era básicamente coyuntural, motivada por la falta de pastos como consecuencia de la sequía registrada entre los años 2005-2007, ambos inclusive, así como por el encarecimiento del precio de los piensos.

Sin embargo, en los últimos meses se ha comprobado que la situación tiene componentes estructurales dado que este año está siendo normal en cuanto a pluviometría y se sigue produciendo abandono de la actividad, como está ocurriendo en el sector ovino-caprino, aunque en menor medida. Entre otros motivos se encuentra el elevado precio de los insumos agrícolas, como los piensos.

El sector de vaca nodriza se extiende principalmente por las comarcas de Sierra Morena y la provincia de Cádiz. Está integrado por unas 200.000 vacas y 4.200 explotaciones de las que se estima que el 60% son rentables.

El Chequeo de la reforma de la PAC, aprobado en noviembre de 2008 con el fin de realizar ajustes y seguir avanzando en la línea de la reforma de 2003, promueve un mayor avance hacia el desacoplamiento total de las ayudas. En la actualidad los productores de vacuno reciben dos primas acopladas que suponen en torno al 37% de los ingresos que perciben las explotaciones del sector.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.