BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Carne exótica
El ñandú llegó a los supermercados
Cuatro productores unieron sus criaderos para vender esta exótica carne a hoteles y restaurantes de lujo. También llegaron con embutidos a los súper y van exportar a Brasil.
26/01/2009 Agroparlamento

Conquistar los paladares argentinos con un sabor desconocido es un desafío enorme. Por eso, desde distintas zonas del país, cuatro productores decidieron unir sus criaderos y su trabajo para lograrlo. Así, a principios de 2008, nació Secretos del Almacén, un emprendimiento dedicado a la producción y comercialización de carne de ñandú, autóctona y exótica a la vez.

“El argentino está acostumbrado a la vaca y al pollo. Y cuesta mucho introducir otras carnes, como pasó con el cerdo o el cordero”, asegura Marcelo Cambeses, uno de los socios del emprendimiento. A un año de su creación, ya van por buen camino: comercializan unos 500 kilos de carne de ñandú al mes entre hoteles y restaurantes (entre ellos los cinco estrellas Intercontinental y Marriott de Buenos Aires, Holiday Inn y Ros Tower, de Rosario, y Llao Llao de Bariloche) y, a través de un acuerdo con la firma Ahumalen, también en los supermercados Jumbo, Disco, Libertad y Carrefour, donde están presente con una línea de embutidos. Además, cuentan con distribuidores en Calafate y Ushuaia. “A fin del año pasado, sacamos la pata entera de ñandú ahumada”, destaca Cambeses. En el mercado local, el kilo de carne de ñandú cuesta $ 60.

Los productores que integran Secretos del Almacén se conocieron a través de la Asociación de Criadores de Ñandúes Argentinos y sus cuatro criaderos están distribuidos por la región pampeana. Son José Priege, dueño de El Charito, en Ramallo, provincia de Buenos Aires; María Augusta González, propietaria de Madimbó, en Chañar Ladeado, provincia de Santa Fe; Ignacio Gosende, pionero en la producción de ñandúes con su campo de cría Rhea Pampa, en Zárate, provincia de Buenos Aires; y Marcelo Cambeses, que decidió dejar los emprendimientos inmobiliarios y gastronómicos que venía desarrollando para armar Tierra de Ñandúes, un campo de cría en Paraná, Entre Ríos. La inversión necesaria para montar cada criadero ronda los u$s 100.000. Actualmente, cada uno cuenta con un plantel de 200 reproductores y esperan llegar a los 2500 animales a lo largo de este año. “Las ganancias que puede generar cada animal, son bastantes más representativas que las tradicionales”, destaca Cambeses. Por otro lado, también apuestan a la venta de cuero de ñandú, uno de los más exóticos.

Pero ahora, el principal objetivo de los socios es llegar a mercados externos. “Queremos empezar este semestre y ya estamos trabajando con compradores de Brasil, un país que es un gran consumidor de carne de avestruz, lo más parecido al ñandú. Seríamos los primeros en exportar”, señala Cambeses. Otro mercado deseado es Europa.

A diferencia de lo que se puede imaginar, la carne de ñandú es roja –no blanca– y muy similar a la vacuna. “A la vista es como un bife de lomo y tiene el sabor de una carne de caza pero un poco más dulce. Es muy tierna”, describe el productor. Y destaca sus beneficios saludables: bajo contenidos en grasas y posee un alto contenido de proteínas y un elevado porcentaje de Omega 3 y 6.




Otras noticias del sector 
De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Declarado un foco de gripe aviar en una granja de aves de corral en Cerro de Andévalo, Huelva

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento

La Junta de Castilla y León suministra más de 922.000 kilos de alimentos a 74 ganaderías afectadas por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Aves y Huevos
Pollos, Avestruces, Huevos, Gallinas ponedoras, etc.

Poultry and Egg forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.