BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Reciclaje de purines
Agricultura impulsa el reciclaje de purines para el enriquecimiento del suelo y el ahorro de fertilizantes
La Consejería, junto con Fecoam y la Universidad Politécnica de Cartagena trabajan en un proyecto conjunto sobre la optimización de este subproducto.
23/01/2009 Comunidad Autonoma de la Region de Murcia - CARM

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, aseguró hoy que “la reutilización sostenible” de los purines de las granjas porcinas de la Región “contribuirá al enriquecimiento del suelo a través de la materia orgánica, mejorando sus características, y ahorrará en fertilizantes químicos”.

El titular de Agricultura realizó estas declaraciones durante la presentación del programa de colaboración entre la Comunidad Autónoma, y la Federación de Cooperativas Agrarias (FECOAM), con el apoyo técnico de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), sobre la optimización de purines y su aplicación en suelos.

Con este programa se pretende fomentar el acuerdo entre los agricultores y ganaderos de la Región, “para el reciclaje del excedente de purines que tienen los ganaderos de porcino, de la forma más beneficiosa posible y utilizándolos como fertilizante”, explicó Cerdá. Con este objetivo, la Consejería de Agricultura y Agua, a través de la Dirección General de Ganadería y Pesca, ha invertido en los últimos cinco años más de 300.000 euros en convenios de colaboración para estudiar su uso.

El titular de Agricultura resaltó que “este programa supone un beneficio para el ganadero de porcino que gestionará de forma sencilla el excedente de purines como un subproducto”, cuya aplicación aporta fertilizante nitrogenado con un alto contenido en agua. Además, añadió, “supone que su utilización como abonos orgánicos sean usados de manera equilibrada, con el objetivo de que sus ventajas no se transformen en daños para el medio ambiente, los campos, arbolado y los recursos naturales”.

Para ello, la Universidad Politécnica de Cartagena elabora desde el año 2004 un estudio mediante la toma de muestras del suelo y de los purines, para determinar la dosis que se deben aplicar y también de qué forma y cuándo se debe hacer. Actualmente la Comunidad Autónoma subvenciona los gastos derivados de la retirada, transporte y aplicación del purín.

El estudio se centra principalmente en la zona del Valle del Guadalentín, debido a que concentra prácticamente el 50 por ciento de las explotaciones porcinas de la Región, y en la zona minera ubicada en las proximidades de Mazarrón.

En nuestro país solo Murcia, Aragón y Segovia cuentan con proyectos similares. A nivel europeo, en Francia existen dos organizaciones que desarropan también este tipo de proyecto. En nuestra Región se intenta fomentar y expandir la zona de aplicación en años sucesivos.

El titular de Agricultura recordó que “la Región de Murcia, junto con la provincia de Lérida, son las zonas con mayor densidad de población de porcino”. La Región de Murcia cuenta con 2.100 explotaciones de las que 900 son cebaderos y el resto son explotaciones de madres.

La Consejería de Agricultura celebra esta tarde la Jornada Técnica Informativa “Valorización Agronómica sostenible de purines mediante su gestión en común”, dirigida a los profesionales del sector agrícola y ganadero, para explicar los beneficios de este proyecto.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.