BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Porcino
Los ganaderos onubenses comienzan a alimentar sus cerdos con bellotas de Turquía
Ante la escasez de la montanera, ganaderos onubenses comienzan a alimentar sus cerdos con bellotas importadas desde Turquía.
16/01/2009 Eurocarne

En la Sierra de Huelva han comenzado a comercializarse bellotas procedentes de Turquía como alimento para los cerdos de la comarca. Se presentan sin cáscara y secadas, lo que permite que el producto no tenga desperdicios prácticamente, según informa Huelva Información.

El año pasado, el empresario Karl Imhof Wiget realizó un estudio de viabilidad con siete cerdos ibéricos puros seleccionados por sus características morfológicas. Se les hizo una biopsia antes de tomar cerca de 3,5 t de bellotas importadas. Según Imhof Wiget ya han comercializado cerca de 200 t de las bellotas turcas tanto a ganaderos onobuenses como de otras zonas del país, fundamentalmente de Andalucía y Extremadura.

La montanera de este año, tal y como ha reconocido el presidente del Foro Encinal, José Luis García Palacios, ''no ha sido tan alta como en años anteriores, aunque el ganadero lo sabía desde el verano pasado cuando se empieza a ver el fruto en los árboles''. Como consecuencia de ello, se ha tenido que reducir el número de cerdos en crianza por sus fincas debido a la bajada de bellotas en la comarca al ser el alimento estrella para el cerdo. No obstante, y a pesar de que el ganadero del cerdo ibérico puede contar con este producto alternativo, el presidente del Foro Encinal indicó que la importancia de estas bellotas turcas debe ''verse con precaución porque no se sabe si este producto vegetal posee alguna patología''.

Además, tras puntualizar que la alimentación del cerdo ibérico existente en la Sierra de Huelva no sería igual, García Palacios dejó claro que ''la alimentación del cerdo, en este caso mediante bellotas, no es el único requisito para la denominación de calidad de un cerdo o sus productos ibéricos, sino también la libertad del animal por las dehesas, el manejo del ganadero o el microclima''. Incluso junto al posible problema patológico, añadió que ''sería importante mantener un producto tan típico y nuestro de la Sierra como es la bellota, porque a lo mejor no es igual que la importada de otros países''.

Asimismo, desde el Foro Encinal se reseña que en el sector ganadero no existe preocupación ante la entrada de las bellotas turcas porque existen otros problemas como los bajos precios y las características para las exigencias de las normas de calidad. ''Es cierto que con esta medida, podría haber bastantes más cerdos en crianza, pero no se puede olvidar que la Denominación de Origen ''Jamón de Huelva'' delimita el número de animales en las dehesas para asegurar las normas de calidad'', concluyó.














Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.