BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Clonación de animales
La Comisión Europea debatirá si se debe prohibir o no la clonación de animales para alimentos
El Ejecutivo comunitario celebrará el 13 de enero un ''debate de orientación'' sobre la clonación de ganado con fines alimentarios, en el que analizará los informes y opiniones publicados en los últimos meses.
12/01/2009 Eurocarne

El Ejecutivo comunitario celebrará el 13 de enero, en su reunión semanal, un ''debate de orientación'' sobre la clonación de ganado con fines alimentarios, en el que analizará los informes y opiniones publicados en los últimos meses, en los cuales quedó de manifiesto la resistencia de los europeos hacia esa técnica.

Para esta discusión, el equipo de la CE examinará un documento que baraja ''varias opciones'' respecto a la idea de clonar cabras, cerdos y ovejas con el fin de producir alimentos y una de ellas es ''la posibilidad de una prohibición'', según informa Efe citando fuentes comunitarias.

Sin embargo, no está claro que el martes haya una decisión por parte de la CE para proponer ese veto o que simplemente se trate de un debate orientativo. Desde hace un año, la clonación ha suscitado opiniones encontradas en la UE.

La Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria opinó que la carne o la leche de animales clonados es segura.

Por el contrario, el Grupo Europeo de expertos sobre Bioética afirmó que no hay argumentos convincentes que hagan lícita la clonación de ganado para obtener alimentos, como carne o leche y manifestó que es dudoso que sea ético por el sufrimiento animal. Según una encuesta del Eurobarómetro, publicada en octubre, la mayoría de los europeos tiene una actitud negativa hacia la clonación de animales para producir o carne o leche, pues un 58% cree que nunca se justificaría. En el caso de España hay más tolerancia, pues el porcentaje de personas en contra se rebajaría al 44%, según dicho sondeo.

Por su parte, el Parlamento Europeo pidió en septiembre que se prohíba en toda la Unión Europea clonar animales para la producción de alimentos y solicitó un veto a la importación de todos los productos procedentes de ejemplares obtenidos mediante esa técnica.

Las reacciones europeas empezaron a conocerse poco después de que el Gobierno de Estados Unidos asegurara hace un año que la carne y la leche de clones de ganado vacuno, porcino y caprino son igual de fiables que las del resto de animales de estas especies.

A día de hoy, no hay ningún producto derivado de especímenes clonados en los mercados europeos ni del resto del mundo, pero los expertos creen que podrían comenzar a venderse en 2010. En Europa solamente existen clones para la investigación, según fuentes comunitarias.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.