El gobierno federal debe encontrar las estrategias para proteger a los productores nacionales de leche frente a importaciones excesivas, sin control, pues además éstas ponen en riesgo la salud de los mexicanos.
Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, informó asimismo que en días pasados se logró la firma de un convenio entre organizaciones de productores y la Secretaría de Agricultura.
Mediante ese acuerdo se compromete la aplicación de un fondo de estabilización en apoyo a la comercialización de los excedentes del lácteo nacional por un monto de 200 millones de pesos, de los cuales 60 millones se ejercerán a más tardar el 15 de febrero próximo.
Este programa contará con el respaldo de algunas empresas que se han comprometido a no bajar el pago por litro de leche fluida que adquieren de los pequeños y medianos productores, a quienes se les cubrirá un apoyo de un peso por litro, a razón de 700 mil litros diarios durante 60 días.
No obstante, González Muñoz consideró que el apoyo que ofrece el gobierno federal es insuficiente, ya que el problema de los productores nacionales es de grandes dimensiones, y tales recursos no permiten resolverlo de fondo.
La solución real está en la regulación del mercado, por lo que las autoridades deben tener el control absoluto de los volúmenes de importación del lácteo, a fin de que se dé preferencia a la comercialización del producto nacional a precios preferenciales, es decir “que no perdamos y sobre todo que mantengamos los empleos y la propia actividad”.
Lamentó que algunos industriales lecheros continúen siendo beneficiados al importar lácteo barato, pues además de poner en peligro la salud de los consumidores -al tratarse de un alimento de mala calidad-, provocan una competencia desleal al país, ya que entra con precios dumping porque viene subsidiada de origen.
“Con este tipo de competencia dispareja, los productores nacionales estamos prácticamente imposibilitados para defendernos, debido a que las autoridades no están haciendo su trabajo, como es la administración pública para beneficio de los ganaderos lecheros mexicanos.”
Insistió en la necesidad de contar con políticas públicas que den respuesta a la problemática ancestral de apoyo a la productividad, impulso a la sanidad, calidad e inocuidad, y protección a la salud de la población en general.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |