BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Leche
SanCor aclara su aporte
Sergio Montiel, gerente de Relaciones Institucionales de SanCor salió al cruce de versiones que sugerían que la cooperativa láctea se había beneficiado por el acuerdo con Venezuela, accediendo al precio lleno de la exportación.

29/09/2008 Lechería latina

Entre enero y julio de este año, las empresas lácteas argentinas exportaron 35.000 toneladas de leche en polvo y, de este total, la empresa láctea SanCor captó el 31% con 10.824 toneladas.

Sergio Montiel, gerente de Relaciones Institucionales de la firma, detalló a Infocampo que, excepto 500 toneladas de leche en polvo exportadas a Venezuela como canje de deuda, el resto de las operaciones tributaron las retenciones móviles, es decir, que la cooperativa obtuvo un valor limitado al precio de corte, que en la actualidad es de 3.116 dólares por tonelada.

Así salió al cruce de lo que entienden en SanCor fueron versiones tendientes a instalar que la cooperativa estaba accediendo a mejores ingresos que el resto de los exportadores.

Es más, sostienen que los precios de las operaciones de SanCor declaradas ante la Aduana son superiores a los de otros exportadores, con lo cual, el aporte de la cooperativa al fondo compensador ha sido significativo. Hablando sobre el mercado exportador, Montiel explicó que el mercado tuvo un pico de precios de u$s4.500/t a u$s4.700/t, pero que en sólo 45 días el precio de la leche en polvo se desplomó, ya que pasó a valer los u$s3.200 que hoy está cotizando.

Según Montiel, actualmente no se están haciendo operaciones, sólo se están concretando envíos pautados con anterioridad.

Los compradores institucionales de la Argentina (Cuba, Venezuela y México) habían lanzado licitaciones para la compra de leche en polvo, pero las dejaron caer. Esto viene de la mano de la crisis financiera que hoy están afrontando las principales bolsas del mundo.

Al mismo tiempo, esta situación coincide con la expansión de producción de leche, lo que hace que los precios se depriman.

Respecto a Venezuela, Montiel no duda en ubicarla hoy como el principal comprador de leche de la Argentina, ya que ha ganado un importante terreno en los últimos años.

''Desde febrero de 2007 hasta la fecha, le envíamos a Venezuela un total de 15.150 toneladas de leche en polvo.'' Así, más allá del crédito que le otorgó el Bandes, SanCor le vende a otros compradores de ese país.

''Antes, el principal mercado era Argelia, pero Venezuela puede considerarse hoy, para todas las empresas, como el comprador número uno de leche en polvo. Antes también se enviaban quesos, pero hoy esto ya dejó de ser negocio'', cuenta Montiel.

En abril de este año, el Bandes le otorgó unos primeros u$s15 millones a la cooperativa láctea para que sanee su situación financiera. Recientemente, recibieron en total los u$s80 millones pautados en una primera instancia, a cambio de los envíos de leche en polvo, y pudieron reestructurar su deuda.

''A partir de ahora tendríamos que empezar a mandar unas 3.000 toneladas por año. En realidad, esas 500 toneladas que mandamos fueron más de lo que debíamos, ya que la obligación eran sólo por 135 toneladas, pero como estaban necesitando del producto y nosotros lo teníamos, se lo envíamos'', detalla Montiel.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.