BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Uruguay
Cambios arrendamientos
Lecheros piden cambios en la suspensión de arrendamientos
Los lecheros reclamaron al gobierno la aprobación de complementos normativos a la ley de suspensión por un año de los arrendamientos para lechería.
25/09/2008 Portal lechero

Una comitiva de la Mesa de Gremiales Lecheras solicitó ayer al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ernesto Agazzi, la aprobación de un marco normativo complementario que permita ''una solución de fondo'' al problema de la superficie destinada a la producción láctea.

''Creemos que es necesario implementar varios recursos, para que la ley de suspensión de lanzamientos sea una oportunidad'', dijo a Ultimas Noticias el presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida, Héctor Javiel, uno de los integrantes de la Mesa y partícipe del encuentro con el miembro del gabinete.

''Para que la ley de suspensión de los lanzamientos tenga auténtico efecto, necesitamos que se apliquen exoneraciones impositivas y prosperen proyectos como el del senador Eber da Rosa, que aseguran a los tamberos un financiamiento a largo plazo para la compra de tierras'', agregó.

Explicó que la iniciativa del legislador nacionalista propugna facilitar la implementación de líneas de crédito para la compra de campos destinados a lechería, coordinando el financiamiento entre el Instituto Nacional de Colonización (INC) e instituciones bancarias como el Bandes Uruguay o el Banco República.

''Durante el encuentro hubo ideas diversas de cómo lograr esto, pero en lo que todos coincidimos fue en la necesidad de asegurarle al productor la estabilidad para desarrollar su establecimiento'', agregó.

''La ley de suspensión de los lanzamientos ya está aprobada, pero es necesario poner en marcha el resto lo más pronto posible, porque Agazzi insistió en que la ley de prórroga no pasará de un año'', añadió.

Discrepancias

Otro de los temas que se conversaron durante el encuentro se relacionó con los planes que el Instituto Nacional de Colonización tiene para afincar colonos dedicados a la lechería en las 20.000 hectáreas de campo recién adquiridas por el organismo a otras carteras estatales. ''No tenemos claro que las ideas que el INC propone al respecto sean efectivas del todo'', dijo Javiel.

''Tampoco tenemos claro cómo se distribuirán esas tierras'', añadió.

Señaló que los campos adquiridos son parte de una cartera y no de un diseño productivo.''Por ejemplo, en Florida el INC compró unas 5.000 hectáreas en la zona de Mansavillagra y allí el Instituto espera radicar colonias lecheras. Pero nos parece que se trata de un proyecto demasiado ambicioso, cuya realización no se valora adecuadamente'', afirmó.

Javiel explicó que la situación geográfica de los campos adquiridos para la política colonizadora del INC, en el marco de su proyecto lácteo, traen consigo aspectos disfuncionales que deben solucionarse para que se cumpla con los objetivos programados.

''Mansavillagra es una zona que queda demasiado lejos de la cuenca lechera del departamento, y para que el proyecto lechero que el INC programó para esos campos funcione, sería necesario desarrollar infraestructura y caminería nueva que sustituya a la actual, que hoy no se encuentra en condiciones de dar soporte a un proyecto de esa envergadura'', añadió.

''Si esos campos fueran utilizados para recría, sería otra cosa'', aseguró. Explicó que los productores floridenses tienen en la zona de La Cruz campos de recría que atienden animales de unos 150 productores.

Números para Mujica

En la mañana de ayer, una delegación de la Sociedad de Productores de Leche de Florida se entrevistó con el senador José Mujica en su chacra de Rincón del Cerro.

''Le entregamos números que muestran que la rebaja en el precio de la leche que plantean las empresas no condice con lo que está sucediendo en el mercado internacional'', afirmó el presidente de la gremial, Héctor Javiel.

Los documentos entregados al líder de la mayoría parlamentaria del gobierno forman parte de un documento comparativo, elaborado por técnicos de la Sociedad de Productores de Leche de Florida, que se presentará este sábado en la asamblea anual de la institución.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.