BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Productores de leche
Proponen la unidad de organizaciones agrarias para afrontar la situación de los productores de leche
A las nuevas bajadas de precios decididas por la industria de forma unilateral, que obliga a los ganaderos a vender por debajo de los costes de producción, se une ahora la no recogida de leche en el campo.

24/09/2008 COAG

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, (COAG), propondrá unidad de acción al resto de organizaciones agrarias de ámbito estatal con el objetivo de afrontar el peor escenario de las últimas décadas para los ganaderos lácteos.

El sector lácteo, reunido en el día de ayer en Madrid, constató que la situación es insostenible en las principales zonas productoras ya que, a las nuevas bajadas de precios decididas por la industria de forma unilateral, que obligan a los ganaderos a vender por debajo de coste, se une en esta ocasión la no recogida de leche en el campo. “La industria no tiene ningún tipo de escrúpulos para dejar de recoger la leche de nuestras explotaciones mientras que la recoge sin problemas en países como Portugal, pero sobre todo en Francia. Además, el país galo produce más leche que la que consume por lo que los excedentes que entran en España lo hacen con un precio muy por debajo de nuestros costes de producción”, ha argumentado Gaspar Anabitarte, responsable del sector lácteo de COAG. (En agosto se han producido bajadas de hasta 0,036 euros/litro, 6 de las antiguas pesetas. En septiembre están anunciadas nuevas bajadas de entre 0,018 y 0, 0,036 euros/litro, que pueden colocar los precios de la leche en el campo en 0,35 euros/litro, cuando el coste de producción medio se sitúa en torno a los 0,42 euros/litro).

Las grandes cadenas de distribución también están utilizando para sus marcas blancas leches procedentes de otros países, en la mayoría de los casos de Francia. Esta práctica pasa totalmente desapercibida para el consumidor que no cuenta con la información suficiente para conocer la procedencia de la leche que consume.

Entre las principales causas de la actual situación se encuentra la decisión de la UE, apoyada por nuestro país, para incrementar de forma lineal un 2% de la cuota de producción de los distintos EE.MM. Su puesta en marcha ha generado mayores excedentes en aquellos países, como Francia, que tienen una cuota asignada por encima de su nivel de consumo. Asimismo, la espiral liberalizadora de la Política Agraria Común, PAC, y la consiguiente eliminación de los mecanismos de regulación de mercado, tales como la intervención pública, han servido de caldo de cultivo para una mayor volatibilidad de los precios.

A todo ello hay que sumar un contrato tipo homologado para la leche de vaca, impulsado por el Ministerio de Medio Rural y apoyado por todas las organizaciones agrarias menos COAG, que ha sido instrumentalizado por la industria en beneficio propio. COAG ya avisó en su momento que si el contrato tipo no va acompañado de un modelo de precios, queda vacío de contenido. “Sin una negociación colectiva de los precios de la leche, un ganadero solo no puede negociar en términos de igualdad con la industria”, matizó Anabitarte, a lo que añadió, “sin un acuerdo sobre los precios, la industria puede utilizarlo para mantener su ''posición dominante''. Y así ha sido.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.