BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
crisis ovino y caprino
Las medidas para paliar la crisis del sector ovino y caprino son enmiendas pero no soluciones
ASAJA de Castilla-La Mancha asegura que, si la Administración Pública no reestructura de inmediato el sector, los ganaderos tendrán que pagar por mantener su ganado.
15/09/2008 ASAJA

ASAJA de Castilla-La Mancha asegura que, si la Administración Pública no reestructura de inmediato el sector, los ganaderos tendrán que pagar por mantener su ganado.
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha considera que desde que el sector ovino y caprino anunció su crítica situación, los Gobiernos Central y Regional han ejecutado medidas puntuales que, lejos de paliar la crisis, han dilatado un problema en el tiempo.

Los recursos establecidos por las Administraciones Públicas hasta el momento apenas han atajado la crisis. Así, las ayudas en forma de créditos bonificados no han llegado a todos los ganaderos, las subvenciones para las razas autóctonas exigen demasiada burocracia, el contrato-tipo de leche de oveja todavía no está publicado... En definitiva, los pastores de la región han tocado fondo.

Los responsables del sector agrícola europeo en Limoges (Francia) llegan a la conclusión, en la Conferencia sobre el Sector Ovino Europeo, de que dicha actividad ganadera está amenazada. Los representantes europeos están de acuerdo en que el bajo nivel de ingresos de los ganaderos del sector ovino hoy día, obliga a reconsiderar el nivel de ayudas si se quiere evitar el cese de la actividad.

Por otra parte, hace unos días ASAJA se reunió con la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos y otras organizaciones agrarias para tratar la situación actual del mercado de la carne y leche de oveja y cabra. Esta vez, también se llegó a la conclusión de que la rentabilidad de las explotaciones sigue decayendo y de que los ganaderos se encuentran en una pésima situación.

Así, mientras los políticos europeos y nacionales analizan la situación sin aportar ni un sólo hecho concreto, el sector camina hacia la más absoluta penumbra. Por ello, ASAJA de Castilla-La Mancha insta a la Administración Pública, y más especialmente, a la recién estructurada Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a que actúen ipso facto.

La Organización Agraria recuerda que es absolutamente necesario tomar medidas tales como una verdadera reestructuración del sector, el desacoplamiento total de las ayudas al ovino y caprino, planes de jubilación con suficiente presupuesto para que el ganadero pueda dejar la actividad con dignidad e incentivos para las explotaciones con perspectiva de continuar. Propuestas que ya presentó esta Organización hace un año en el “Plan de Choque del Sector Ovino y Caprino” y posteriormente en la tabla reivindicativa de las manifestaciones de mayo y junio y cuyo resultado ha sido promesas incumplidas. El sector debe vivir, no “sobrevivir”.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.