BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Reestructuración del sector
Palacín pide un plan de reestructuración del sector ovino y caprino
Cree que ''sobra gente y hay que sacarla dignamente'' y sustituirla por gente joven, además de modernizar las explotaciones
08/08/2008 Agrocope

Cree que “sobra gente y hay que sacarla dignamente” y sustituirla por gente joven, además de modernizar las explotaciones, fomentar la multifuncionalidad y llegar a un acuerdo entre productores e industrias para asegurar la estabilidad del sector.

“Es duro decir que sobra gente pero necesitamos reducir la oferta por falta de demanda, por lo que necesitamos un Plan nacional de reestructuración del sector ovino y caprino, que empiece por sacar dignamente a algunos y sustituirlos por gente joven”. Así se lo ha comentado a AGROCOPE Jesús Manuel González Palacín, coordinador general de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL).

Aunque no ha bajado considerablemente ni la producción ni el número de cabezas, en los últimos 20 años Castilla y León ha perdido un 60 por ciento de ganaderos de ovino y caprino, pasando de unos 24.236 a los 9.672. Según Palacín, lo malo no es que se esté reduciendo el número “sino que no entran al sector nuevas personas productivas como los jóvenes”.

Los problemas son ya conocidos: la bajada del precio de la carne de ovino y caprino, la reducción del importe de las primas o el elevado porcentaje que se llevan los distribuidores sobre el precio en origen entre otros.

¿Y las soluciones? Palacín se manifiesta a favor del fomento de la multifuncionalidad del sector, la preferencia comunitaria antes que las importaciones de terceros países y, sobre todo, recalca la necesidad de un acuerdo entre ganaderos e industrias “porque a ambos nos beneficia, y más sabiendo que presuntamente en 2015 la PAC acabará con las cuotas productivas”.

Además dice que no está de acuerdo con acabar con el libre comercio pero “sí que habría que introducir una Ley de márgenes comerciales” para así evitar que “se le pague tan poco a los que producen y se lleven tanto los distribuidores porque lo que está pasando es un crimen”.

Por último hace un llamamiento al consumidor para que se conciencie acerca de la situación del mercado, para que se dé cuenta de la diferencia entre la calidad y la seguridad alimentaria de los productos fabricados en España y la Unión Europea respecto a los que vienen de fuera. “A pesar de que en un papel ponga que han pasado todos los requisitos que exigimos, luego la verdad es diferente como hemos visto en casos como el del aceite de girasol de Ucrania”, concluye.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.