La Unión Europea (UE) debería prohibir la clonación de animales con fines alimentarios, según ha solicitado la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, que también ha pedido que se impulse un embargo a las importaciones de animales clonados, sus progenitores, embriones, carne o productos derivados como la leche.
La Eurocámara informó de que la Comisión de Agricultura ha adoptado por unanimidad una resolución que respalda estas peticiones de su presidente, el eurodiputado británico popular Neil Parish. El documento, que se votará en el pleno del Parlamento el próximo julio, pide a la Comisión Europea que presente propuestas legislativas para materializar estas prohibiciones. La comisión parlamentaria justifica sus peticiones por las dudas sobre la salud de los animales clonados expresadas por la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA, sus siglas en inglés) o el Comité de Ética Europeo.
Así, la EFSA emitió un informe preliminar en enero de 2008 que arrojaba dudas sobre la salud de los animales clonados, cuyo índice de mortalidad es más elevado. Por su parte, el Comité de Ética también emitió un informe en el que dijo no encontrar ningún argumento convincente para justificar la producción de alimentos a partir de animales clonados o sus descendientes en el plano ético, teniendo en cuenta el sufrimiento y los problemas de salud asociados a la clonación.
La resolución de la Comisión de Agricultura resalta también la reducción de la diversidad genética a la que conduce la clonación y el aumento de riesgos de enfermedad para rebaños enteros, lo que a su vez puede perjudicar la imagen de la ganadería europea. Asimismo, incide en la necesidad de respetar la directiva comunitaria relativa a la protección animal, que prohíbe una ganadería susceptible de dañar a los animales.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |