BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Carne argentina
En Argentina la forma de producción extensiva en la que cada animal utiliza una hectárea para alimentarse es lo que nos hace diferentes del resto
Entrevista a Miguel Schiariti
Vicepresidente del Instituto de promoción de la carne vacuna argentina

15/05/2008 Infoalimentación.com
En Argentina la forma de producción extensiva en la que cada animal utiliza una hectárea para alimentarse es lo que nos hace diferentes del resto


Miguel Schiariti
Vicepresidente del Instituto de promoción de la carne vacuna argentina

¿Cuál es el objetivo principal del Instituto de promoción de la carne vacuna argentina?

Es una institución privada conformada por los productores e industriales de Argentina. Se financia mediante aportes de los organismos privados, por cada cabeza de ganado hay un aporte de la producción y de la industria y como su nombre indica el objetivo principal es la promoción y el estímulo de las exportaciones y del consumo de carne vacuna en general.

¿En qué se caracteriza la carne argentina que la hace tan valorada en todo el mundo?

La carne argentina tiene una característica muy particular por su típica forma de producción y por sus razas británicas mejoradas a lo largo de más de 200 años. El principal producto de exportación y valorado en el mundo, especialmente en Europa, son los cortes que están incluidos dentro del beneficio de la cuota Hilton, que es una referencia arancelaria por la cual los europeos pueden disfrutar de la carne por costes más bajos, pagan menos para importarla, son básicamente los cortes de lomo al bistec y al cuadril, que son los más requeridos y los más característicos de Argentina.

La principal ventaja de nuestra carne es básicamente la forma de producción. Argentina es uno de los pocos países en el mundo en los que se que produce de manera extensiva, donde cada animal utiliza una hectárea para alimentarse. Nacen en libertad, en el medio del campo, se crían de forma natural y prácticamente no reciben más que los cuidados animales necesarios que implican las vacunaciones naturales para evitar enfermedades; se alimentan de una manera natural, lo cual le da una característica muy particular en cuanto al sabor de la carne. Por otro lado, tiene un contenido de colesterol malo muy bajo.

¿Y ésa es la forma general con la que se cría el ganado en Argentina?

Sí, ocurre así de forma general. Hay un mínimo porcentaje de animales que son engordados en los últimos 60 ó 90 días con cereal. En el resto de los casos la vaca nace, crece y se reproduce el campo de forma natural.

Dada la forma que ha comentado anteriormente tan natural de criar el ganado, ¿están sus productos certificados como ecológicos o biológicos por algún organismo acreditado?

Existe un Instituto en Argentina que certifica ese tipo de productos, el organismo sanitario, el SENASA, con un departamento de control y certificación de producto ecológico. En cambio, si bien producimos de una muy natural, no podemos certificar los productos como ecológicos porque los animales están vacunados, y los pastos se fertilizan; por estos motivos, no podemos determinar que sea ecológico.

Existe un porcentaje de producción de carne certificada como ecológica pero tiene escasa relevancia, ya que el valor que se obtiene por un producto de este tipo no justifica la pérdida de productividad inherente a la producción ecológica.

¿Cuáles son las razas que producen y cuáles son las características que las hacen tan apreciadas por el consumidor?

Hemos adaptado las razas británicas a nuestro entorno e incluso las hemos mejorado. La diferencia entre las razas británicas y el resto es que tienen un marmoreado, es decir, una grasa intramuscular que le confiere a la carne un sabor característico y la hace tan sabrosa. Las tres razas predominantes en Argentina son la Hereford, Shorthorn y Aberdeen, que las hemos conseguido mejorar e incluso estamos exportando la genética a Inglaterra.

Respecto a la devaluación del dólar y la revalorización de otras monedas americanas, ¿cuál es la situación actual y el futuro para el mercado de la carne argentina en este sentido para este año?

El mercado principal de la carne argentina se encuentra fuera de Estados Unidos, es decir, los valores de exportación en dólares han aumentado. Mientras la cuota Hilton o una tonelada de carne en Alemania o España valía 14.000 ó 15.000 $, hoy vale 17.000 ó 18.000 $ y esto tiene que ver con esa depreciación del dólar respecto del euro. En realidad, nosotros no tenemos problemas en ese sentido, no hemos perdido competitividad por este tipo de cambio.

¿Qué volumen de producción y exportación está moviendo la carne argentina?

Argentina produce alrededor de 3.200.000 Tm/año, de la cual consume casi el 85%. Es el país con mayor consumo por habitante y año, estamos en torno a 57 kg por habitante y año. Exporta entre 500.000 y 600.000 Tm por un valor entre 1400 y 1600 millones de dólares.

¿Cuáles son los principales destinos de esa exportación?

El país que más nos compra en volumen Rusia y en valor es la Unión Europea en su conjunto.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.