BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Crisis cerdo ibérico
La crisis de precios afecta también al sector del cerdo ibérico
Los ganaderos están vendiendo sus producciones por debajo de costes de producción y acumulan pérdidas de 400 millones de euros
10/03/2008 ASAJA

El Sector del Cerdo Ibérico vive una crisis de precios sin precedentes que comenzó en agosto de 2007 y ha alcanzado cotizaciones mínimas en enero de 2008. La causa es el desmesurado crecimiento de la cabaña ganadera, sobre todo, fuera de las zonas tradicionales de producción y con sistemas intensivos de cebo. Por el contrario, en las explotaciones extensivas tradicionales no se ha permitido este incremento de censos por las limitaciones derivadas de la legislación que regula el sector. Aún así, la crisis ha sido inevitable por lo que ASAJA insta al MAPA a que vele por el cumplimiento estricto de la Norma de Calidad del Cerdo Ibérico y sino adopte su retirada.

Al importante crecimiento del sector, fundamentalmente fuera de las zonas tradicionales de producción del suroeste de la península, que ha motivado un aumento de la producción y consecuentemente una crisis de precios en origen, hay que añadir el incremento desmesurado del coste del pienso, que ha subido mas de un 40% en los últimos seis meses.

Con esta situación los ganaderos de cerdo ibérico están vendiendo sus producciones por debajo de costes y asumiendo una perdidas económicas que ascienden ya a unos 400 millones de euros. De esta cantidad, 100 millones de euros corresponden a las pérdidas de los productores de lechones ibéricos; 200 millones de euros, a los productores de cerdo ibérico extensivo y otros 100 millones mas corresponden a la caída de beneficio de los productores de cerdo ibérico de bellota. (Se adjunta cuadro de precios)

El cerdo ibérico es un sector de productos de alta calidad, con márgenes muy competitivos y producciones limitadas. No obstante, en los últimos años, está incrementando de forma acelerada su producción desde zonas que no son las tradicionales y a costa de una reducción de la calidad final. Ante esta situación, la Norma de Calidad del Cerdo Ibérico no ha servido para alcanzar la necesaria transparencia y competencia leal y se ha convertido en un coste más para el ganadero y una suma de requisitos que en muchos casos no se cumplen. Por ello, la Sectorial de Cerdo Ibérico de ASAJA pide al MAPA que vele por su estricto cumplimiento, en beneficio del sector, o que adopte su inmediata retirada.

Para ASAJA es imprescindible conseguir, a través de una legislación eficaz, la diferenciación correcta y leal de las producciones, aplicando las denominaciones en el origen racial de los productos (Ibérico puro y cruzado) y en su alimentación (bellota, recebo y pienso). Con ello se aportará la transparencia necesaria al sector. Además, es prioritario que las producciones de alta calidad (bellota y recebo) vuelvan a las zonas tradicionales de producción del suroeste peninsular. La Norma de Calidad permite su producción en dehesas situadas en zonas de España donde nunca ha habido cerdos ibéricos.

Por último, la Sectorial de Porcino Ibérico reclama la creación inmediata de una Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) de la Dehesa Ibérica para diferenciar las producciones de bellota y de recebo de alta calidad. Estas medidas estructurales, deberían acompañarse de otras de carácter extraordinario para intentar paliar las pérdidas que sufren los productores como son: reducciones en módulos, bonificaciones en las cuotas de la Seguridad social, exenciones en el I.B.I. de fincas rústicas y préstamos bonificados.




Otras noticias del sector 
Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento

Sacan a subasta pública un matadero industrial de Salamanca valorado en casi 10 millones de euros con un 91 por ciento de descuento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.