BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Bovinos
La cría del Holando en tiempos de crisis
Ricardo Pesce conteinúa apostando por la cría de la raza Holando Argentino.
29/12/2008 Lechería latina

Ricardo Pesce, que ostenta entre sus cabezas de Holando Argentino la campeona de la Rural de Palermo en 2001 (Marita), que sigue brindando buena genética, continúa apostando a la cría de esta raza tan característica, más allá de las circunstancias actuales.

“Hace un año y medio, decidimos criar los animales juntos con Guillermo, traje mis animales para acá, haciendo una especie de unión de las dos cabañas”, relató a LA OPINION el criador, titular de la cabaña La Madrugada de Saladillo, en la provincia de Buenos Aires, que se unió a la altamente efectiva Cabaña La Luisa de Guillermo Miretti y sus hijos, ubicada en Ataliva.

En una apuesta que tiene mucho de pasión por la actividad, Pesce considera que “unirnos así va a ser algo bueno”, luego de unos 15 años en la actividad que comenzó por iniciativa personal.

Obedeciendo a la misma, luego de un viaje reciente a Canadá para presenciar “la Royal”, el lugar más importante para exhibir este ganado de leche en el mundo, Ricardo Pesce se hizo acreedor de tres animales, que por la imposibilidad de traerlos en pie a nuestro país por resguardos sanitarios tales como ïla vaca locaï, “se trabajará con los embriones de esos ejemplares, junto con la genética de otros extraídos de los mejores toros canadienses”.

Si se considera que una de las cabañas más ganadoras de esta cuenca lechera, sumará a la mejor genética del mundo, las posibilidades de seguir avanzando firmemente en la producción y las cualidades de la raza parecen ampliarse de un modo muy promisorio.

Sin embargo, nunca uno debe apartarse de una realidad que pesa a la hora de las proyecciones. “Uno quiere pensar que vale la pena seguir apostando a la cría de vacas, quizá no en este momento específico, pero una inversión en genética no es algo que se hace hoy y el resultado está mañana, como es una cosa de años, en algún momento hay que empezar y esperando que más adelante todo esté mejor”.

La actualidad de los tambos, la puja entre industrias, productores y Gobiernos por precios más lógicos, sigue sembrando la duda en cada hectárea y con la continuidad de explotación, pero para Pesce, “la parte genética va a seguir progresando, quizá no al ritmo de hace unos años y va a depender de las decisiones políticas. El futuro de la lechería no depende de las ganas de todos los que estamos en esto”.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.