BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Chile
Sector lechero
Minagri estudia medidas de apoyo para el sector lechero
Iniciativas se refieren a garantías y sistemas de créditos que puedan ser implementadas por los agentes económicos financieros.
17/12/2008 Ministerio de Agricultura de Chile

La Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, confirmó que esa secretaría de Estado estudia medidas de apoyo para el sector lechero nacional, afectado por una baja en los precios, debido al aumento de la oferta y a la crisis financiera internacional.

Tras presidir un encuentro de la Comisión Nacional de la Leche, la titular del Agro anunció que la instancia acordó la constitución de un equipo de trabajo''que pueda, con realismo, responsabilidad y afán mancomunado, buscar un camino para trabajar juntos en este ciclo complejo y que sabemos tendrá un fin''.

La Ministra dijo que, básicamente, ''estudiaremos lo que tiene que ver con garantías y sistemas de créditos con los distintos agentes económicos financieros'', para lo que se buscará establecer una mirada conjunta entre el sector público y los distintos actores de la cadena láctea.

''Como Gobierno y desde la perspectiva del Comité Económico, permanentemente hemos adoptado medidas que están apuntando a enfrentar la compleja situación de nuestros sectores productivos'', explicó la máxima autoridad del Agro.

La Ministra Hornkohl, agregó que, en cuanto al producto leche, ''queremos revisar la factibilidad de otro tipo de medidas y, además, acordar un sistema que permita que los productores puedan vender su leche de manera más adecuada y expedita''.

No obstante, la Ministra de Agricultura fue enfática al señalar que si bien el Gobierno tiene la voluntad de monitorear el comportamiento del sector para diseñar aportes que garanticen el adecuado trabajo de las cadenas productivas, ''el Estado no va a intervenir en materias que no corresponden ni proceden, pues estamos en una economía de libre mercado, donde hay que dejar que los agentes económicos se comporten de acuerdo a esa lógica''.

FENÓMENO INTERNACIONAL

Junto con destacar que los distintos actores hayan podido reunirse para tratar la realidad sectorial, Marigen Hornkohl dijo que hubo coincidencia en observar que, si bien la leche tuvo un ''peak'' en rentabilidad y en precios entre 2006 y 2007, en la actualidad su valor ha bajado producto de una oferta muy alta y de una estructura de costos elevada, lo que también forma parte de un fenómeno internacional, ''lo que implica que hay que abordar el tema en conjunto'', sentenció.

''Lo hemos dicho antes. La crisis internacional es fuerte en materia financiera. Por lo tanto, Chile no va a estar exento de los problemas y lo importante es que los abordemos en conjunto, en un espacio en el cual el aporte y la mirada de cada uno resulten fundamentales para la soluciones'', enfatizó la autoridad.

Marigen Hornkohl relevó que el Minagri mantiene vigentes una serie de tareas, como mantener la calidad y sanidad alimentaria a través de políticas del Servicio Agrícola y Ganadero.

''Estamos abiertos a mirarlo todo, pero también estamos claros respecto de que cualquier medida deberá ser responsable, seria y coherente con la dimensión del problema'', dijo la autoridad.

''Con la leche tenemos esta mesa de trabajo que tiene como objetivo trabajar en la lógica de la innovación y del emprendimiento. Estamos sumando a la leche en los clustters de alimentos, para involucrar a todos los actores para emprender en positivo hacia el futuro y eso también implica enfrentar las coyunturas'', señaló.

El grupo de trabajo de financiamiento de la Comisión Nacional de la Leche estará integrado por Rodrigo Saldías, subdirector de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa); Adolfo Larraín y Carlos Arancibia, segundo vicepresidente y gerente general, respectivamente, de los productores de leche, Fedeleche; Carlos Poblete, asesor de la Gerencia General de Soprole, y Norberto Butendieck, gerente de Operaciones de Surlat.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.