BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Carne de cerdo contaminada
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria descarta riesgos por la ingesta de carne de cerdo contaminada
Sólo ve peligro en casos extremos por consumo diario de carne ''100% contaminada''.
11/12/2008 Consuma seguridad

Un dictamen urgente remitido ayer a la Comisión Europea por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, sus siglas en inglés) mantiene que no hay riesgos para la salud por la ingesta de carne de cerdo contaminada por dioxinas procedente de Irlanda. Bruselas solicitó el pasado día 8 que la EFSA se pronunciara sobre los peligros asociados al consumo de esta carne.

Una vez estudiados varios posibles escenarios, con distintos niveles de consumo, concentración de dioxinas y durante 90 días (periodo estimado en que fue comercializada la carne), los expertos de la EFSA creen que únicamente en casos extremos por consumo diario de carne ''100% contaminada'' durante el periodo máximo las defensas del cuerpo se reducirían, aunque ''no llevaría necesariamente a efectos adversos en la salud''. En el caso ''más probable'' de los analizados, con un consumo diario de carne porcina ''contaminada en un 10%'' y con la mayor concentración de dioxinas, el tiempo en que la toxina está presente en el cuerpo ''aumenta aproximadamente un 10%''. Este porcentaje no debe suponer ''ninguna preocupación'', afirma la agencia.

Las autoridades irlandesas también informaron de que el pienso que estaría en el origen de la contaminación fue distribuido en hasta 38 explotaciones bovinas del país. No obstante, el dictamen científico emitido ayer se refiere únicamente a la carne de cerdo y no a la bovina. Ello se debe a que ''el efecto en la dieta de vacuno es menor que en la de porcino'', señaló la portavoz europea de Salud, Nina Papadoulaki, que descartó que ''haya un riesgo inmediato para la salud''.

Papadoulaki también precisó que las autoridades irlandesas informaron al Ejecutivo comunitario de ''los nuevos descubrimientos y las nuevas medidas adoptadas'', que incluyen la retirada de la carne de cerdo de la cadena alimentaria. Unas explicaciones con las que la Comisión Europea se da por ''satisfecha''.

Por su parte, las autoridades británicas remitieron a Bruselas la información sobre las nueve explotaciones porcinas en Irlanda del Norte en las que se localizó pienso contaminado. El país ha ''bloqueado'' las nueve granjas y ''está realizando controles'' en las mismas, explicó Papadoulaki.














Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.