La comisaria europea de Sanidad, Androulla Vassiliou, confirmó el pasado lunes que España no está entre los 21 países que podrían haber recibido directamente de Irlanda carne de cerdo contaminada, según la información facilitada por las autoridades sanitarias irlandesas a la Comisión Europea (CE) y por la patronal de las grandes distribuidoras de carne en Europa. No obstante, el Ministerio de Sanidad español investiga si el producto podría haber llegado a través de terceros países como Francia o Portugal, ambos incluidos en esa lista negra.
Vassiliou manifestó en rueda de prensa, que 21 países del mundo, entre ellos 12 de la UE, han importado carne de cerdo de Irlanda ''posiblemente contaminada'' con exceso de dioxinas. Los 12 Estados comunitarios son Italia, Alemania, Holanda, Polonia, Suecia, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Francia, Portugal, Chipre y Reino Unido. Los otros 9 países son Estados Unidos, Japón, Rusia, Singapur, Suiza, Hong Kong, China, Canadá y Corea. La CE ha transmitido esta información por el sistema de alerta rápida, por el cual un país notifica un posible riesgo alimentario a Bruselas y ésta lo comunica al resto de la UE, según Vassiliou.
Por su parte fuentes del Ministerio de Sanidad español han señalado que ''no hay constancia de que haya llegado a España por distribución directa carne de cerdo procedente de Irlanda. Estamos investigando si podría haber llegado desde otro país, como Francia o Portugal'', matizando que, de existir esta carne en España, ''sería de forma muy residual'' y estaría en productos elaborados del tipo de las salchichas envasadas. En estos momentos Sanidad centra sus investigaciones en este sector.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |