Esta leguminosa se usará para la producción de alimentos de consumo humano y para la fabricación de alimentos balanceados para animales.
El órgano ejecutivo de la Unión Europea (la Comisión) tomó la decisión después de que los países de este bloque económico no se pusieran de acuerdo para su aprobación o su rechazo, ni en las reuniones del Consejo de ministros ni en el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria, formado por expertos.
El permiso entregado tiene una validez de 10 años y todos los productos que contengan esta soya transgénica deberán indicarlo en el etiquetado que fueron producidos con un Organismo Genéticamente Modificado (OGM).
La Comunidad hizo saber en un comunicado que según los informes de la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (Aesa) la soya Mon89788 ''no supone riesgos para la salud humana, animal ni para el medio ambiente''. La especie es una de las más sembradas en Argentina y es tolerante a la acción del herbicida Glifosato.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |