BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Sector lechero
Acusaciones cruzadas por el sector lechero
CRA y Carbap denuncian que la industria láctea les está pagando a los productores un precio de quebranto de entre $0,72 y $0,82. Según las entidades, el acuerdo lechero no sirvió ni se está respetando.
24/11/2008 Agroparlamento

Con la consigna de mostrar que la actividad en los tambos dejó de ser rentable con la actual política en materia lechera, cientos de productores enviaron el jueves miles de vacas Holando al Mercado de Liniers.

''El 70% de los productores de leche somos pequeños tamberos y vemos con preocupación que se siga avanzando en la profundización de una crisis que nos deja sin salidas'', disparó el titular de la Comisión de Lechería de la Federación Agraria Argentina (FAA), Guillermo Giannasi.

En una nueva semana de cruces por las denuncias públicas de las entidades, el titular de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), Ricardo Echegaray, salió rápidamente a relativizar la protesta organizada por las entidades.

''Ninguna persona en uso normal de sus facultades enviaría una vaca lechera al Mercado de Liniers considerando que su valor estimado va de $2.200 a $3.000, y su cotización como vaca de rechazo, en cambio, ronda los $900'', acusó Echegaray.

Pero eso no fue todo. El titular de la Oficina de Control estimó que las vacas que fueron enviadas al matadero porteño son las que habitualmente se comercializan en los pueblos. Así, la venta de esos animales no representará ''ninguna alteración en la producción''.

Desde la óptica gubernamental, entonces, la protesta se trataría de un engaño pichanga. Los dirigentes del campo y el funcionario también se cruzaron en una discusión pública sobre el acuerdo lechero.

Mientras que la FAA denunció que el convenio de precios entre la industria, los productores y el Gobierno Nacional no sirvió ''para nada ni se está respetando''.

Según Giannassi, ''esos que salieron en la foto (en relación a los industriales lácteos) hoy les están pagando a los productores precios de quebrantos de entre $0,72 y $0,82, que resultan muy por debajo de los costos de producción. Con esos precios, nuestra actividad es absolutamente inviable''.

La versión oficial es otra. Para Echegaray se está cumpliendo en tiempo y forma con el pago de las compensaciones de $0,10 por litro de leche producido para el período junio-agosto.

La Oncca informó, en este sentido, que ya se han realizado ''28.266 pagos a un promedio mensual de 9.422 tamberos, por una suma total de $171.920.000''.

La discusión por la situación de los tambos es de larga data, pero fue endureciéndose en los últimos días cuando el titular de la Oncca decidió salir al cruce de las denuncias públicas de los dirigentes rurales.

Además de los enfrentamientos por el tema lácteo, la semana pasada también discutieron en público por los derechos de exportación de los granos.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.