BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Carne hidratada
Tecnología con colágeno permite mantener la carne hidratada
Una tecnología desarrollada por la Universidad brasileña de Campinas, basada en inyecciones de fibra natural de colágeno permite mantener hidratada la carne bovina industrializada destinada a la exportación.
17/11/2008 Eurocarne

Una tecnología desarrollada por la Universidad brasileña de Campinas, basada en inyecciones de fibra natural de colágeno permite mantener hidratada la carne bovina industrializada destinada a la exportación.

El método fue desarrollado por la ingeniera de alimentos Rachel Virginia Carvalho de Campos Bueno, investigadora de la Facultad de Ingeniería de Alimentos de la Unicamp, según informó este centro académico en su web.

La tecnología es de alto interés para Brasil, el mayor productor y exportador mundial de carnes, principalmente la bovina, y que invierte continuamente para atender las exigencias de calidad de los importadores, principalmente los europeos. El método prevé la inyección de fibra natural de colágeno en cortes de carnes antes de su procesamiento, es decir antes de que sean cortados, cocinados, empaquetados y refrigerados. La inyección con el producto natural mantiene hidratada la carne y evita la pérdida excesiva de agua en el momento en que el producto es cocinado o asado.

En las pruebas de la eficacia del producto fueron utilizadas muestras de Cooked Frozen Beef (CFB), el producto del segmento de carnes industrializadas (cocinadas) de Brasil que destaca entre los más exportados por el país (sus ventas fueron equivalentes al 15 por ciento de las exportaciones brasileñas de carnes industrializadas en los primeros nueve meses de este año). ''El Cooked Frozen Beef es producido en Brasil casi que exclusivamente para la exportación'', explica la ingeniera. El proyecto permitió identificar un producto natural alternativo a los utilizados tradicionalmente usados para mantener hidratada la carne para exportación.

A diferencia de los carbohidratos vegetales utilizados normalmente, la fibra de colágeno es una proteína de origen animal, por lo que es mejor absorbida por la carne y actúa como un ingrediente y no como un aditivo, según la Unicamp.

La fibra de colágeno, además, mostró tener otras ventajas sobre los demás productos, ya que presentó alta capacidad de retención de agua. Según la investigadora, el colágeno mejora la funcionalidad proteica porque inmoviliza el agua libre, lo que aumenta la estabilidad final del producto y se refleja positivamente en su rendimiento después de la cocción. La fibra de colágeno utilizada en el proyecto, la NovaProm, es un producto industrializado a partir de la superficie interna de la piel bovina y que pasa por diferentes procesos para hacer viable su uso como alimento para el consumo humano y al mismo tiempo conservar la estructura fibrosa inicial de la proteína.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.