Un informe elaborado por la ingeniera técnica agrícola, Noelia Martín Arenas, a petición de la Cámara Agraria Provincial de Zamora, pretende cuantificar y valorar los daños ocasionados por las plagas localizadas Zamora.
En este sentido, se recoge que el conejo silvestre ha ocasionado numerosos daños sobre todo en cultivos de regadío (patatas, remolacha), cereal, viñedo y girasol en un total de 11 localidades zamoranas.
El informe recoge que los daños más cuantiosos se produjeron durante los meses de invierno cuando los cultivos son más sensibles y están en una fase vegetativa muy elevada. Para la lucha contra estos animales se recomienda la utilización de productos químicos, principalmente de azufre así como la caza de conejos mediante el trampeo.
Este tipo de ejemplares, según se desprende del informe, han llevado a cabo daños importantes en el viñedo que ''sufren pérdidas permanentes en las cepas de marco''. El estudio muestra una gran preocupación porque ''la cifra de arranque de viñas'' pueda nuevamente incrementarse como consecuencia de los efectos de la plaga, que viene aumentando en los últimos años sin que las medidas adoptadas hasta el momento ''hayan demostrado sus efectividad''.
También refleja que todavía existe ''algún repunte'' de topillos en algunas zonas del Bajo Duero de la provincia zamorana como El Piñero, Fuestespreadas, Corrales y Sanzoles. Pese a que la Junta ha proclamado que la plaga de topillos está erradicada en Zamora todavía siguen persistiendo en algunas zonas.
El estudio de la ingeniera técnica también recoge la presencia de otras plagas en la provincia zamorana como el escarabajo que está minando y secando las encinas de las dehesas próximas a Salamanca, así como ataques bactericidas que afectan a determinados árboles de especies frondosas como los nogales.
María José Salvador Escudero
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |