BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Precio de la carne
Caería el precio mundial de la carne
Los valores de exportación del producto serán un 40% inferiores cuando se recuperen los mercados, según especialistas.
23/10/2008 Agroparlamento

La crisis financiera global está afectando a la ganadería argentina. Y aun cuando el mundo salga de la debacle, los precios internacionales de la carne no volverán a ser los de antes, según estiman especialistas.

La crisis mundial detuvo las exportaciones cárnicas e hizo caer un buen número de contratos ya firmados, que se están renegociando. Creemos que el panorama va a seguir siendo muy incierto por un par de semanas, y aun si se recuperan los mercados la caída de los precios de venta de carne al exterior no va a ser inferior al 40 por ciento?, dijo el consultor Ignacio Iriarte en el seminario ''La integración para el desarrollo ganadero'', organizado ayer por la Universidad Católica Argentina (UCA), el Centro de Consignatarios de Productos del País y el Mercado de Liniers SA.

Nuestros clientes principales, Rusia y la Unión Europea, están empachados de carne, así que la situación es muy complicada. Si las cosas siguen así, dentro de tres años el único que va a venir a este seminario va a ser Máximo Kirchner, dijo irónicamente el consultor, lo que provocó carcajadas entre el público. Fue uno de los pocos momentos de distensión en un seminario en el que los asistentes tuvieron pocos motivos de alegría, dado el panorama que trazaron Iriarte; el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, y el resto de los disertantes.

Estamos en un proceso de liquidación de vientres que se acelera, caen la superficie con praderas y la invernada pastoril, caen los stocks bovinos y el mundo está saturado de carne. Antes el tren seguía y nosotros nos bajábamos como mercado. Ahora lo que se paró es el tren: aunque nos queramos subir, ya no podemos?, sintetizó Iriarte.

Pero, a pesar del horizonte sombrío que describió, el consultor encontró razones para ser optimista. Nosotros ya venimos de crisis y ya nos adaptamos a vender en el mercado interno. Los países vecinos no. Uruguay y Brasil están viendo cómo aterrizar el jumbo y nosotros jamás despegamos del hangar, graficó el asesor.

Seguidamente, Iriarte enumeró las circunstancias que pueden ser favorables para el país en el actual contexto: el prestigio de la carne argentina sigue intacto; el proceso de liquidación generará un faltante de carne que obligará a incentivar la retención de vientres, y, por la necesidad de financiamiento, en algún momento el Gobierno se tendrá que sentar a dialogar con la agroindustria. Van a necesitar generar incentivos para producir más y así poder mantener los niveles de recaudación, dijo Iriarte.

Binner le recomendó al Gobierno convocar urgente al diálogo, y al sector agropecuario le pidió evitar nuevas acciones de protesta. Las necesidades del sector siguen postergadas después de la caída de la resolución 125. Hay una dificultad del Gobierno a la hora de convocar al diálogo que debe superarse, que viene de una concepción política que no comparto, dijo el líder socialista.

Hay una visión muy unitaria del país en el Gobierno, dijo Binner, que asistió al seminario con su secretaria de Integración Regional, María del Carmen Alarcón. La Argentina sólo sale de esto con el campo, así que hay que apurarse para ver la forma de darle cada día más valor agregado a la producción primaria, agregó el gobernador de Santa Fe, que además dijo que, en caso de seguir trabada la relación entre el Gobierno y el campo, no sería conveniente que los productores vuelvan a las rutas. Ya pasó la etapa del paro. Ahora viene el momento más difícil, proponer alternativas, dijo.

IMPORTAR CARNE EN 2012

Otro de los disertantes del seminario fue el coordinador general de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), Belisario Alvarez de Toledo, que dijo que por las diferentes medidas de intervención oficial aplicadas en los últimos meses el stock bovino cayó de 55,8 millones de cabezas registradas en 2007 a 54,8 millones de cabezas en 2008.

El crecimiento del consumo y la baja en la producción determinarán que la Argentina deba importar carne a partir de 2012 y nuestro país desaparecerá del mercado de exportación de carnes de calidad, advirtió Alvarez de Toledo, que dijo además que una de las causas para la caída de la producción es que el precio del kilo vivo recibido por los productores está estancado.

Para que la actividad retome una senda de crecimiento se necesitan cuatro elementos: precio, previsibilidad, tecnología y un productor que combine estos factores asegurando el éxito y la sostenibilidad de la empresa, concluyó Alvarez de Toledo.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.