BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Importaciones
Las granjas lácteas gallegas importan cada año más de 12.000 animales de otros países europeos
Es una comunidad deficitaria en la recría de animales de producción de leche, actividad con la que los ganaderos podrían ahorrarse 200 euros/animal. Con la importación se eleva el riesgo de acelerar el contagio de enfermedades.
22/10/2008 Agrocope

Las explotaciones lácteas gallegas incluidas en el programa de Control Lechero de Galicia –que suman un 75 por ciento de todas las que funcionan en la región-, importaron el pasado año unos 12.000 ejemplares en producción de otros países de la Unión Europea, según explicó ayer en Lugo el presidente de la Sociedade Cooperativa Galega (Seragro), Rogelio Grille, durante la presentación de las VI Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche, que se celebrarán en el auditorio de la Facultad de Veterinaria, entre los días 27 y 28 de noviembre.

A su juicio, Galicia es “deficitaria” en la recría de animales destinados a la producción de leche, lo que obliga a las explotaciones de la región a realizar cada año “importaciones masivas” de reses procedentes de otros países europeos, con el consecuente perjuicio que supone esta práctica para la rentabilidad de las propias granjas.

A esto hay que añadir, el daño por la entrada de enfermedades. De hecho, dijo, es ''prácticamente inevitable'' que la lengua azul llegue a Galicia, porque se transmite por la actividad de un determinado tipo de mosquito –cuya presencia ya fue detectada en la comunidad-. En su opinión, esa importación de ganado puede acelerar el proceso, ''porque los primeros casos detectados en el territorio gallego fueron, precisamente, en animales procedentes de otras regiones europeas''.

Por su parte, uno de los miembros del comité organizador de estas jornadas, el veterinario, Álvaro Lorenzo, subrayó que “la recría es el futuro de la explotación”, porque si este proceso no se realiza convenientemente los ganaderos estarán incorporando a su cabaña a vacas “peores”, con lo que bajará su índice de producción y, consecuentemente, se perderá parte la rentabilidad de la propia granja.

En ese sentido, explicó que los ganaderos podrían ahorrarse en torno a unos 200 euros por animal, si fuesen capaces de inseminar a las novillas a la edad de 13 o 14 meses, cuando alcanzan un desarrollo determinado, para permitir que esa vaca llegue al parto con unos 23 meses de vida y un peso en torno a los 580 kilogramos. Ese proceso influiría en su primera lactación y en la fertilidad durante la misma, precisó.

VI JORNADAS TÉCNICAS DE VACUNO DE LECHE

La influencia económica que tiene la recría en las granjas, así como un análisis de las técnicas más avanzadas que se están aplicando en este campo, son dos de los temas que se tratarán en estas Jornadas, que reunirán en la Facultad de Veterinaria de Lugo a destacados expertos en éstas y otras materias relacionadas con la producción de las explotaciones lácteas de la comunidad.

Así, durante dos días, los expertos convocados por Seragro hablarán de los efectos de la calidad del agua sobre la producción bovina, realizarán una evaluación de los programas de alimentación y presentarán los planes de control de enfermedades en las asociaciones de defensa sanitaria ganadera (ADS). Además, tratarán aspectos como la utilización del purín como abono, para mitigar el impacto ambiental de la actividad agraria, o los últimos avances en los sistemas de producción de leche, para mejorar la rentabilidad de las granjas.

Las jornadas se cerrarán el viernes, 28 de noviembre, con una mesa redonda en la que participarán varios responsables de la Consellería de Medio Rural, para explicar las últimas novedades de la administración con respecto a este sector, como la implantación de los servicios de gestión y sustitución en las granjas, el contrato de explotación sustentable o el sistema de investigación y formación diseñado por el departamento del nacionalista Alfredo Suárez Canal.

Serago es una empresa privada que lleva siete años trabajando con las explotaciones gallegas para mejorar su rentabilidad, mediante servicios de reproducción, podología, alimentación y control de calidad de la leche. Actualmente, tiene relación con unas 800 explotaciones gallegas –que suman una cabaña de 45.000 vacas-, gracias a una plantilla de 50 técnicos agrarios y veterinarios.


José Luis Ramudo Ramudo



Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.