BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Cambio climático
El cambio climático tendrá influencia sobre enfermedades animales como la gripe aviar o la lengua azul
El aumento de temperaturas hace que estos males aparezcan en nuevas zonas y se propaguen con mayor rapidez.
21/10/2008 Consuma seguridad

La sanidad animal, tal como la conocemos hoy, experimentará modificaciones a causa del cambio climático, según aseguró el catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid, José Manuel Sánchez-Vizcaíno, durante el II Curso Internacional sobre Zoonosis Emergentes organizado por la Universidad CEU Cardenal Herrera y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Valencia.

''Hemos comprobado que las enfermedades ligadas a vectores, organismos que transmiten enfermedades, con el cambio climático disponen de varias ventajas que antes no tenían. Estos microorganismos colonizan nuevas zonas, aumentan su número y al aumentar la temperatura, tienen más facilidad de ser infectados y por lo tanto de propagar el virus'', explicó Sánchez-Vizcaíno. ''Cuando la temperatura sube tres grados, es mas fácil que este tipo de enfermedades aparezca en zonas nuevas y se propague con mayor rapidez'', señaló el experto, que puso como ejemplo la enfermedad del Nilo Occidental o la lengua azul, que ''antes no pasaba del paralelo 40 y ahora llega hasta Dinamarca''.

Sánchez-Vizcaíno apuntó, en lo que se refiere a la gripe aviar, que ''los movimientos de frío también han actuado sobre los sistemas de migración''. ''La gripe aviar la transportan aves que vienen de la zona europea aunque no son muy frecuentes en nuestro país. Lo que más nos preocupa es que se contagie África, porque la mayoría de aves migratorias que pasan por España proceden de ese continente'', detalló. Por ello, ''nuestro índice de riesgo actual es igual o menor a años anteriores, ya que de momento los niveles de contaminación en la vida silvestre en el continente africano todavía son muy bajos'', aseguró el catedrático.

La lengua azul fue otro de los ejemplos a los que se refirió Sánchez-Vizcaíno al abordar la influencia del cambio climático en las zoonosis. Así, el especialista habló sobre el brote de esta enfermedad que afectó a Baleares en 2003. ''Todas las autoridades estaban preocupadas por si esa infección pasaba a la costa mediterránea. Nuestro grupo hizo una investigación y concluyó que en la Comunidad Valenciana no se dan todavía las condiciones adecuadas para que el vector transmisor tenga un significado muy importante'', explicó. ''En teoría, Valencia debería tener un nicho ecológico propicio para este vector, por temperatura y permeabilidad del suelo, pero de momento aquí no ha cuajado, y no sabemos todavía el porqué''. No obstante, ello ''no significa que en los próximos años pueda aparecer un brote, aunque hoy en día es la zona más segura'', concluyó.




Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.