BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Carne y leche
Carne y leche, las más verdes de Asturias
La carne y la leche son las producciones tradicionales de la ganadería asturiana, y la tendencia se mantiene en ámbitos como el de la actividad agraria ecológica.
07/10/2008 Ecoalimenta

La carne y la leche son las producciones tradicionales de la ganadería asturiana, y la tendencia se mantiene en ámbitos como el de la actividad agraria ecológica. Así lo puso el pasado jueves de relieve en la Junta General la consejera de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Belén Fernández.

La Consejera compareció a petición del diputado de Izquierda Unida Aurelio Martín, para explicar el nivel de cumplimiento del Plan Estratégico para la agricultura ecológica en Asturias 2007-2009. Fernández destacó que desde el año 2007 el número de ganaderías de leche ecológica se duplicó y pasó de siete a catorce. En el caso de la carne, el incremento ha sido aún más espectacular, ya que el número de ganaderías pasó de 34 a 142. Las plantaciones de frutales se incrementaron en un 22 por ciento y pasaron de 111 a 136 hectáreas. Los cultivos de la huerta aumentaron un 44 por ciento.

Los datos no fueron suficientemente convincentes para Aurelio Martín ni para el diputado del Partido Popular Luis Peláez, quienes coincidieron en exigir a la Consejera un nuevo impulso para un modo de producción que, a pesar del potencial que ofrece Asturias y del avance de los últimos años, sigue en los últimos puestos de España. Martín lamentó que de los 14 millones de euros presupuestados en 2006 para financiar el Plan de la Agricultura Ecológica, pensado para el trienio 2007-2009, tan sólo se hayan gastado dos, «la prueba de que no se han cumplido los objetivos». Peláez recomendó a la Consejera fijarse en el ejemplo de regiones como La Rioja, «porque además allí gobierna el PP», señaló. El parlamentario reprochó a Fernández que no se hayan puesto en marcha los grupos de vigilancia del plan, «una prueba irrefutable de que los objetivos no se cumplen».

Asturias cuenta con 11.397,82 hectáreas dedicadas a agricultura ecológica. La actividad reúne a 330 agricultores, ganaderos y comercializadores. En un año y medio ha crecido un 45 por ciento el número de operadores y un 72 por ciento de las hectáreas dedicadas a las producciones ecológicas. En toda España la actividad reúne un millón de hectáreas. Andalucía es la región que va a la cabeza, con más de medio millón de hectáreas. Fernández explicó que el desarrollo de este plan a partir de enero de 2007 ha permitido duplicar el número de operadores de producción ecológica y cuadruplicar la superficie destinada a esta actividad, unos resultados «satisfactorios», aunque el programa todavía se encuentra «en el ecuador de su ejecución» y al que el Gobierno ha destinado ya 1,3 millones. Martín insistió en la necesidad de apoyar la comercialización.

Número de hectáreas

11.397,82 hectáreas.

Productores

En el Consejo Regulador de la Producción Ecológica se encuentran inscritos 330 agricultores y ganaderos.

El Plan Estratégico

El plan estratégico para la Agricultura Ecológica 2007-2009, con un presupuesto de 14,7 millones de euros, reconoce la «importancia» que tiene la producción ecológica en la doble vertiente de ser una agricultura «sostenible», que contribuye al cuidado del paisaje y del medio ambiente, y como sistema que produce alimentos de calidad diferenciada.

Los objetivos

Los objetivos del plan se centran en fomentar el desarrollo de las producciones agrícolas y ganaderas, así como la transformación y elaboración.

Nuevas líneas

El Serida trabaja en una norma para sidra ecológica y proyectos de apicultura.

Las ayudas de los contratos agrarios de explotación para potenciar la ganadería ecológica de carne en Asturias se encuentran pendientes de un informe de la Comisión Europea.

La consejera de Medio Ambiente, Belén Fernández, lo dijo ayer en la Junta General. Las ayudas pensadas para fomentar la cría de reses de calidad (en el caso de Asturias las razas autóctonas asturiana de los valles y de la montaña) han recorrido un largo camino de dudas desde que fueron anunciadas a bombo y platillo a finales de octubre de 2007, por la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa. La partida, que en principio era de tres millones de euros, ha quedado reducida a uno. El hecho de que Bruselas tenga que pronunciarse sobre unos contratos pensados para ligar población al medio rural crea cierta incertidumbre.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.