BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   CAPRINO   Raza Florida

Raza Florida


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza caprina autóctona en peligro de extinción: Florida

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Debe su nombre a las características particulares de su capa moteada. También es conocida como "Florida Sevillana". Acerca de su origen, se deduce que se trata de un producto de cruzamiento llevado a cabo en la primera mitad del siglo XX en la Vega del Guadalquivir, con sementales del tronco Nubiano sobre cabras autóctonas procedentes del tronco Pirenaico. Dicho cruce y posterior mestizaje, seguido de una selección continuada realizada básicamente sobre rendimiento lechero y sobre su particular capa florida, ha dado como resultado la obtención de una cabra de alta rusticidad y perfecta adaptación al medio en que vive.

El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la Florida en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Agrupa animales de perfil subconvexo, hipermétricos y de proporciones longilíneas, que. Cuando presentan cuernos, generalmente son de tipo aegagrus, en arco hacia atrás. Tronco largo y profundo. Costillas largas y arqueadas. Pecho ancho y profundo, con la quilla esternal adelantada y muy destacada. Lomo ancho. Ubre abolsada, muy desarrollada, con amplia base de inserción, tanto en la parte anterior como en la posterior.

Pezones diferenciados y uniformes, de buen tamaño y longitud, bien situados debajo del centro de cada mitad de la ubre, dirigidos hacia delante y afuera. Extremidades de gran longitud y bien conformadas. Articulaciones robustas. La capa característica de la raza es moteada en blanco sobre fondo rojo, o moteada en rojo sobre fondo blanco, con diferentes gradaciones del color rojo. A veces, se presenta con la misma forma y distribución pero de color blanco sobre fondo negro. Disponen de una capa muy particular denominada florida. Se estima un peso de 80 a 100 kg en los machos y de 60 a 75 kg en las hembras.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

En principio, quedó limitada a la zona Centro de la provincia de Sevilla; sin embargo, en los últimos 20 años se ha extendido por el Norte y Sur de Sevilla, así como a otras provincias como Córdoba, Huelva, Badajoz, Cádiz, Granada, Málaga, Cáceres y Almería.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

De buena aptitud cárnica, favorecida por su gran formato, buena conformación y alto potencial de crecimiento de los cabritos. Este producción se apoya fundamentalmente en el tipo comercial denominado: "Cabrito lechal": animal sacrificado a la edad de 28-35 días, con un peso vivo de 8-10 kg. El peso medio al nacimiento de los cabritos se sitúa próximo a 3,5 kg, superior al de otras razas de especialización lechera. El objetivo principal de su explotación es la producción de leche, que se pone de manifiesto por los elevados rendimientos medios diarios y la persistencia de la lactación, con producciones medias de 710 kg en lactación natural (296 días) en segundo parto y sucesivos. La composición de la leche se caracteriza por su elevado contenido en grasa (Grasa=5,26%; Proteína=3,37%; Lactosa= 4,74%; Extracto Seco=13,19%).

En principio esta raza se encontraba estructurada en explotaciones familiares sin tierra. En los últimos años, ante la alta capacidad productiva de esta cabra, existe la tendencia a la intensificación de la alimentación. El tamaño de la explotación es variable. Tradicionalmente el número de cabras que integra el rebaño ha estado situado entre 150 y 200.

Razas españolas autóctonas de caprino en peligro de extinción:

      Agrupación de las Mesetas.
      Azpi Gorri.
      Blanca Andaluza o Serrana.
      Blanca Celtibérica.
      Bermeya.
      Del Guadarrama.
      Florida.
     
Gallega.
      Ibicenca.
      Jurdana.
      Mallorquina.
      Moncaina.
      Negra Serrana .
      Payoya.
      Pirenaica.
      Retinta.
      Verata.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Caprinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de caprinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.