|
Raza bovina autóctona en peligro de extinción: Berrenda en Negro
1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.
1. INTRODUCCIÓN.
Esta raza recibe su nombre por la coloración de su capa. Aparece en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España como autóctona en peligro de extinción y tiene su origen filogenético en la raza Negra Andaluza, perteneciente a su vez, al Tronco Ibérico.
En el pasado fue una raza empleada en la agricultura y en el transporte, actualmente su producción está orientada hacia la carne y el cabestraje.
2. CARÁCTERES GENERALES.
La raza Berrenda en Negro engloba animales ortoides, mediolíneos y subhipermétricos.
La capa es determinante de pureza étnica y se caracteriza por presentar color negro en la cabeza, cuello, cuatro extremidades y laterales del tronco, y color blanco en forma de banda que se extiende desde la cruz, ensanchándose a la altura de los riñones y hasta la parte superior de la grupa, afectando a la totalidad de la cola.
El prototipo racial encuadra animales con cuernos desarrollados de color blanco en la base y pizarra o negros en la punta, con mucosas y morro oscuros (bocinero).
3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
La raza Berrenda en Negro se distribuye por el Norte de Andalucía, sur de Extremadura y Castilla la Mancha.
Gracias a su elevada rusticidad, los animales de esta raza aprovechan bien las zonas de montañas de Sierra Morena y Sierra de Aracena.
4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.
Los animales de esta raza destacan por ser rústicos, de buenas aptitudes maternales y de fácil manejo. La producción de la raza Berrenda en Negro está orientada hacia la obtención de carne y de cabestros.
En la producción cárnica los productos comerciales tipo son el ternero pastenco, con una edad comprendida entre 5-7 meses de edad y con 230-240 kg de peso vivo. Y el añojo, obtenido a partir de ternero pastenco por terminación de forma intensiva hasta alcanzar un peso vivo de 500-550 kg, con 14-16 meses de edad y un rendimiento a la canal del 52-54%.
La otra finalidad productiva de la raza es la cría de animales para cabestraje, que engloba a bovinos machos castrados empleados en la conducción y manejo del ganado cerril.
Razas españolas autóctonas de vacuno en peligro de extinción:
Albera.
Alistana-Sanabresa.
Asturiana de la Montaña.
Avileña-negra (Ibérica variedad Bociblanca).
Berrenda en Colorado.
Berrenda en Negro.
Betizu.
Blanca Cacereña.
Bruna de los Pirineos.
Cachena.
Caldelá.
Canaria.
Cárdena Andaluza.
Frieiresa
Limiá.
Mallorquina.
Marismeña.
Menorquina.
Monchina.
Morucha (Variedad Negra).
Murciana-Levantina.
Negra Andaluza.
Pajuna.
Palmera.
Pasiega.
Sayaguesa.
Serrana Negra.
Serrana de Teruel.
Terreña.
Tudanca.
Vianesa.
![]() página de |
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |