|
1. INTRODUCCIÓN
2. LAS RAZAS LOCALES
3. LARGE WHITE
4. LANDRACE
5. DUROC
6. PIETRAIN
7. BLANCO BELGA
8. HAMPSHIRE
1. INTRODUCCIÓN
En la actualidad existen casi 100 razas porcinas domesticas reconocidas, y el doble de variedades no reconocidas como razas, que derivan de alguna otra raza salvaje. Las razas derivadas del jabalí europeo se clasifican como una subespecie de Sus scrofa domesticus, las asiáticas de Sus vitatus y las del norte de Europa Sus scrofa ferus, las razas ibérica por su lado sería Sus mediterraneus. Hay que tener siempre en cuenta, que cualquier intento de clasificación por nuestra parte, no es sino una simplificación de la realidad. En la actualidad, casi todas las razas comerciales, tienen una mezcla genética importante. Y podríamos generalizar diciendo que derivan de una mezcla entre Sus scrofa y Sus vitatus en distintas proporciones. Existe una clara diferencia entre el cerdo salvaje (jabalí) y el doméstico, el cerdo domestico posee 2 cromosomas mas que el salvaje.
Hoy en día los valores productivos de las distintas razas, se deben más a las mejoras de selección y genéticas que se hallan efectuado, que a las propias características de las razas, por lo que la elección de una u otra raza a de realizarse en función a los parámetros productivos de la línea de individuos que vamos a introducir en la explotación, y no por la raza a la que pertenecen. A no ser, claro está, que halla que tener en cuenta aspectos legales que protejan y/o favorezcan la elección de una u otra raza.
2. LAS RAZAS LOCALES
Lógicamente, en este grupo están la mayoría de las razas, pero su número está en clara regresión. Cada zona tradicional de producción porcina tiene su propia raza. Estas razas poseen unos caracteres productivos bastante malos, pero a cambio, tienen una gran adaptación a su medio local, una gran resistencia y una mejor adaptación a la producción extensiva o semiextensiva. En muchos casos son altamente valorados de forma local por la calidad de sus productos. Este es el caso del cerdo ibérico, cuyo valor de sus productos en el mercado, ha frenado su regresión. De cualquier forma, el cedro ibérico es más una agrupación de razas, que una raza en si, agrupando en ella al Jabugo, negra lampiña, o rubia, entre otras. Y es cada día más difícil encontrar, cerdo ibérico de razas puras que no hayan sido hibridadas.
Normalmente, las razas locales o rústicas, poseen unas canales de menor tamaño y más engrasadas, mientras que el mercado tiende cada día mas hacia canales magras. Así mismo, el número de lechones al parto en estas razas suele ser notablemente inferior que en las razas más seleccionadas para la producción, como es lógico.
3. LARGE WHITE
Muy valorada por sus características maternales, esta raza se utiliza habitualmente en cruces como línea materna. Es además, la mejor considerada, entre las razas mejoradas, en cuanto a resistencia. La Large White es, con frecuencia, la mejor raza en cuanto a valores de prolificidad, cualidades maternales como capacidad lechera y productividad. Aunque parece ser que da una edad de pubertad de su descendencia más tardía. También se encuentra, junto con la Duroc, entre las que presentan una mayor velocidad de crecimiento e índice de conversión. Pero las cosas cambian cuando nos ponemos a hablar de parámetros de calidad, solo la raza Duroc está peor valorada en cuanto a calidad de la canal, por sus proporciones en partes nobles y por la calidad de la carne. Para la calidad de la carne se toma en cuenta sobre todo la cantidad de grasa infiltrada en el músculo. Sin embargo, esta raza presenta rara vez, músculo pálido blanco exudativo (PSE).
Intervalo destete cubrición |
14 |
|
Espesor tocino dorsal a los 90 Kg (mm) |
13.5-17.5 |
Ganancia media Diaria 20-90 Kg (g/día) |
725 |
Rendimiento de la canal a los 90 Kg, sin cabeza |
75% |
|
Indice de conversión 20-90 Kg (Kg/Kg) |
3 |
Longitud de la canal (cm) |
99 |
|
Primer parto (días) |
352 |
% piezas nobles |
62 |
|
Lechones vivos/parto |
10.5 |
% estimado de magro en la canal |
52.5 |
|
Lechones destetados/parto |
9-10 |
|
|
4. LANDRACE
Raza muy versátil, ya que se utiliza como línea pura, materna o paterna. Sus índices productivos son muy parecidos a la Large White, aunque tiene un mayor rendimiento de la canal y también una mayor longitud de la misma, presenta unos valores algo inferiores en los parámetros reproductivos, y una mayor tendencia a presentar PSE. Está raza está reconocida como de tipo magro, ya que presenta unos bajos valores de engrasamiento. Es, probablemente, junto con Large White la raza más utilizada.
Intervalo destete cubrición |
16 |
|
Espesor tocino dorsal a los 90 Kg (mm) |
13-16.5 |
Ganancia media Diaria 20-90 Kg (g/día) |
695 |
Rendimiento de la canal a los 90 Kg, sin cabeza |
74.5% |
|
Indice de conversión 20-90 Kg (Kg/Kg) |
3.1 |
Longitud de la canal (cm) |
101 |
|
Primer parto (días) |
342 |
% piezas nobles |
62 |
|
Lechones vivos/parto |
10-10.5 |
% estimado de magro en la canal |
53 |
|
Lechones destetados/parto |
8.5-10 |
|
|
![]() página de |
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |