BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   BOVINO   Raza Limiá

Raza Limiá


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza bovina autóctona en peligro de extinción: Limiá

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

La raza Limiá toma su nombre de una de las dos comarcas naturales del sur de la provincia de Orense, concretamente, La Limia.

Estudios filogenéticos recientes realizados con marcadores genéticos corroboran la hipótesis filogénica admitida hasta ahora por la mayoría de los zootecnistas, que relacionan a la raza con el Bos primigenuis estrepsiceros. El hecho de estar asentada en un terreno fértil y favorable le ha conferido un gran desarrollo corporal y cierta superioridad productiva con relación a otras razas locales de la Comunidad Autónoma de Galicia.

En la actualidad, diferentes causas como la mecanización han motivado que su censo descienda considerablemente, por lo que está reconocida oficialmente como Raza Autóctona en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

La raza Limiá agrupa animales hipermétricos en el valle y eumétricos en la montaña, de proporciones mediolíneas y perfil subcóncavo o cóncavo, considerándose como una de las mejores dotadas para la producción de carne, sin olvidar su buena aptitud para el trabajo, que aún sigue realizando en las pequeñas explotaciones agrícolas de la comarca. El color de la capa es castaño, más oscuro en el tercio anterior y halo blanquecino alrededor del morro.

Los machos adultos pesan en promedio 925 kg y las hembras 490 kg, con una alzada a la cruz de 143 cm y 137 cm, respectivamente.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Tradicionalmente y a efectos agropecuarios, se distinguen dos zonas, Limia alta y Limia baja, que dan origen a ecotipos bien diferenciados, consecuencia de los sistemas de explotación y distintos niveles de alimentación.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

Aunque en el pasado la raza ha sido explotada por su triple aptitud, en la actualidad mantiene la doble aptitud carne-trabajo, con el casi abandono de esta última. En comparación con las vacas autóctonas de la zona, la Limiá presenta cierta precocidad sexual (10 - 22 meses) y muy buen desarrollo, expresado por su alto peso a la pubertad (305 - 380 kg). Los terneros nacen con un peso vivo de 30 – 37 kg las hembras y 31 – 39 kg los machos. Son alimentados con leche materna hasta los tres meses y a partir de esta edad suplementados con raciones de concentrados, de forma que a los seis meses alcanzan unos pesos medios de 125 – 230 kg las hembras y 185 – 215 kg los machos. A dicha edad y con tal peso son ofertados al mercado; o bien, retenidos para venderlos como terneros precoces de doce meses y con un peso vivo de 205 – 270 kg las hembras y 295 – 385 kg los machos. Ambos tipos tienen un excelente mercado.

La raza se utiliza, en sistema mixto de estabulación y pastoreo, dentro de estructuras reducidas de tipo familiar y carácter artesanal. La explotación del ganado se compatibiliza con una agricultura minifundista, de la que obtiene su base nutritiva, bien procedente de los prados artificiales o de cultivos específicos.

Razas españolas autóctonas de vacuno en peligro de extinción:

      Albera.
      Alistana-Sanabresa.
      Asturiana de la Montaña.
      Avileña-negra (Ibérica variedad Bociblanca).
      Berrenda en Colorado.
      Berrenda en Negro.
      Betizu.
      Blanca Cacereña.
      Bruna de los Pirineos.
      Cachena.
      Caldelá.
      Canaria.
      Cárdena Andaluza.
      Frieiresa
      Limiá.
      
Mallorquina.
      Marismeña.
      Menorquina.
      Monchina.
      Morucha (Variedad Negra).
      Murciana-Levantina.
      Negra Andaluza.
      Pajuna.
      Palmera.
      Pasiega.
      Sayaguesa.
      Serrana Negra.
      Serrana de Teruel.
      Terreña.
      Tudanca.
      Vianesa.


anterior

página 15 de 31

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Bovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de bovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.