|
1. INTRODUCCIÓN
2. DETECCIÓN DEL CELO
2.1 Qué es el celo?
2.2 Signos de celo
2.3 Patrones diarios en los signos de celo
2.4 Otros factores que influencian la expresión del celo
2.5 Ausencia de celo
3. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
4. SERVICIO NATURAL
5. MOMENTO DE SERVICIO O INSEMINACIÓN
6. CAUSAS DE BAJO INDICE DE CONCEPCIÓN
3. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
La inseminación artificial es una técnica por medio de la cual el semen se introduce artificialmente dentro del cuerpo del útero en el momento del celo en un intento de producir la preñez.
Las mayores ventajas de la inseminación artificial pueden resumirse de la siguiente manera:
* Provee la oportunidad de elegir toros que son probados para transmitir rasgos deseables a la próxima generación;
* Elimina el costo y el peligro de mantener un toro en el hato;
* Minimiza el riesgo de diseminar enfermedades sexualmente transmicibles y defectos genéticos (por ejm., pie de mula);
* Posee efectos acumulativos a le largo de los años.
El uso de inseminación artificial hace necesario el desarrollo de un sistema de identificación de vacas y registro de datos de celos e inseminaciones. Un sistema de registros exacto es necesario para desarrollar un buen manejo reproductivo en el hato y proveer la información para que las asociaciones de criadores puedan mantener libros de hatos precisos.
4. SERVICIO NATURAL
El uso de toros para servicio natural permanece diseminado aún en .reas donde la inseminación artificial ha probado ser efectiva. Muchos productores creen que los índices de preñez son m.s altos cuando un toro se usa en lugar de la inseminación artificial. Aún así, cuando la detección de celo es exacta y cuando la inseminación se realiza correctamente, la inseminación artificial y el servicio natural brindan igual éxito en el servicio.
La continuación del uso de servicio natural parece ser una paradoja considerando las ventajas genéticas de la inseminación artificial. De todas formas, existen tres situaciones donde el uso del servicio natural est. indicado:
* Cuando el personal no coopera o est. entrenado en forma inadecuada para realizar las tareas asociadas con la detección de celo y la técnica de inseminación artificial, conduciendo a índices de preñez extremadamente bajos;
* Cuando la ganancia a largo plazo es de poca importancia;
* Cuando las condiciones locales no proveen la infraestructura necesaria para una inseminación artificial exitosa (acceso al semen, almacenamiento de nitrógeno líquido, teléfono, etc.).
Los productores con toros en el hato no deben olvidar que los mismos han causado muchos accidentes fatales. Ellos representan un peligro real (especialmente cuando se cree seguro) y deben de ser manejados de manera firme (sin demostrar temor) y con extrema precaución. Además, los toros pueden diseminar enfermedades transmitidas sexualmente (vibriosis y tricomoniasis). Las vacas infectadas pueden llegar a estar infértiles hasta cuatro meses; o, si conciben, se puede presentar una muerte embrionaria precoz (una forma de aborto).
5. MOMENTO DE SERVICIO O INSEMINACIÓN
La inseminación o el servicio natural conducen a la preñez solamente si el espermatozoide se encuentra en "el lugar adecuado en el momento oportuno". El óvulo es liberado del ovario a las 10 a 14 horas luego de la finalización del celo y puede sobrevivir infértil por 6 a 12 horas. En contraste, el espermatozoide puede vivir hasta 24 horas en el aparato reproductivo de la vaca. Una recomendación común para el mejor momento de realizar la inseminación artificial es la regla de "mañana-tarde": vacas observadas en celo en la mañana se inseminan la misma tarde, y vacas observadas en celo durante la tarde se inseminan la mañana siguiente. En el caso de servicio natural, a la vaca y el toro puede permitírsele aparaear comenzando unas pocas horas luego de que la vaca acepta la monta hasta que la vaca se niega a ser montada (Figura3).
Figura 3: Momento de inseminación o de servicio natural para vacas en celo.
6. CAUSAS DE BAJO INDICE DE CONCEPCIÓN
Más del 90% de las vacas en el hato deben requerir menos de tres servicios para concebir. Las posibles causas de un bajo índice de concepción (menos de 50%) pueden caer en las siguiente categorías:
1) Problemas relacionados con la detección de celo:
* No inseminar una vaca que está en celo;
* Inseminar una vaca que no está en celo;
* Momento inadecuado de inseminación;
* Errores en la identificación de los animales lo que conduce a errores en el registro de datos.
2) Problemas relacionados con el servicio natural o inseminación artificial:
* Un toro con baja fertilidad;
* Técnicas de inseminación inadecuadas.
3) Factores de la vaca:
* Infecciones del tracto reproductivo;
* Desórdenes hormonales;
* Oviductos obstruídos;
* Defectos anatómicos;
* Muerte embrionaria precoz (la vaca se preña pero la preñez no se mantiene).
![]() página de |
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |